¿En qué fase del sueño se sueña? Descubre cuándo ocurren los sueños

Si alguna vez te has preguntado en qué fase del sueño se sueña, la respuesta no es tan sencilla como parece. Aunque tendemos a asociar los sueños con la fase REM, lo cierto es que también pueden ocurrir en otras etapas del ciclo del sueño. Cada fase del sueño tiene un propósito distinto en la recuperación mental y física, y en este artículo te explicamos cuál es la relación entre las diferentes fases del sueño y la aparición de los sueños.

Índice de contenidos
  1. ¿Qué fases componen el ciclo del sueño?
  2. ¿En qué fase del sueño se sueña realmente?
  3. Sueños en las fases no REM
  4. ¿Qué diferencia los sueños REM de los sueños no REM?
  5. Conclusión: ¿En qué fase del sueño se sueña más frecuentemente?

¿Qué fases componen el ciclo del sueño?

Antes de entrar en detalles sobre en qué fase del sueño se sueña, es fundamental conocer las fases que componen el ciclo completo del sueño. Este ciclo se repite varias veces durante la noche y consta de las siguientes etapas:

  • Fase 1: Es la etapa más ligera del sueño. En este momento, pasamos de la vigilia al sueño y los movimientos oculares son lentos. Es fácil despertarse en esta fase.
  • Fase 2: El cuerpo comienza a relajarse más profundamente. La temperatura corporal baja, la respiración y el ritmo cardíaco se regulan.
  • Fase 3: También conocida como "sueño profundo" o "sueño de ondas lentas", es la fase más restauradora. Es aquí donde el cuerpo se repara y crece.
  • Fase REM: La fase REM, que se caracteriza por rápidos movimientos oculares, es donde se experimentan los sueños más vívidos.

¿En qué fase del sueño se sueña realmente?

Ahora que conocemos las fases del sueño, es hora de responder a la pregunta: ¿en qué fase del sueño se sueña? Aunque el sueño REM es la fase más reconocida por su relación con los sueños, los sueños también pueden ocurrir en otras etapas del ciclo.

Sueños en la fase REM

La mayoría de los sueños vívidos, aquellos que recuerdas al despertar, ocurren durante la fase REM. Esta fase es cuando el cerebro está casi tan activo como cuando estás despierto, y es en este estado que se generan las imágenes y narrativas complejas que asociamos con los sueños.

  • Características: La fase REM se caracteriza por un aumento en la actividad cerebral, movimientos oculares rápidos y una parálisis temporal del cuerpo.
  • Duración: El sueño REM generalmente comienza 90 minutos después de que te duermes y se repite en ciclos más largos a medida que avanza la noche, ocupando entre el 20-25% del tiempo total de sueño.

¿Es el sueño REM la única fase donde soñamos?

El **sueño REM** es famoso por los sueños más detallados, pero también es posible soñar en otras fases del ciclo. De hecho, los sueños en las primeras fases del sueño tienden a ser más fragmentados y menos complejos que los de la fase REM.

Sueños en las fases no REM

Aunque los sueños en las fases no REM no son tan vívidos como los del sueño REM, estudios han demostrado que es posible soñar durante estas etapas, especialmente en la fase 2 del sueño. Estos sueños tienden a ser más simples, menos elaborados y más relacionados con los pensamientos del día.

Sueños en el sueño ligero (Fases 1 y 2)

En las fases 1 y 2 del sueño, también conocidos como sueño ligero, los sueños tienden a ser más fugaces y menos estructurados. A menudo son más difíciles de recordar y se relacionan con pensamientos más simples.

  • Fase 1: Es común experimentar pequeños fragmentos de sueños mientras entras en el sueño, pero son cortos y apenas recordables.
  • Fase 2: Aunque los sueños en esta fase son más frecuentes que en la fase 1, todavía carecen de la complejidad de los sueños REM.

Sueños en el sueño profundo (Fase 3)

El sueño profundo, o fase 3, es la fase donde el cuerpo se repara y regenera, y aunque es menos frecuente que los sueños ocurran en esta fase, es posible tener experiencias oníricas más simples. Estos sueños suelen estar relacionados con sensaciones físicas o fragmentos de recuerdos.

¿Son comunes los sueños en el sueño profundo?

El cerebro está en su estado más relajado durante esta fase, lo que hace que los sueños sean menos probables, pero no imposibles. Sin embargo, la mayoría de las personas no recuerdan sueños en esta etapa porque es difícil despertarse de ella.

¿Qué diferencia los sueños REM de los sueños no REM?

La principal diferencia entre los sueños en la fase REM y los sueños en las fases no REM es la complejidad y vividez de los sueños. Mientras que los sueños REM suelen ser largos, detallados y a menudo con una narrativa coherente, los sueños no REM tienden a ser más abstractos y difíciles de recordar.

Duración e intensidad de los sueños

En la fase REM, los sueños pueden durar más tiempo debido a la repetición de los ciclos REM durante la noche. Además, suelen ser más intensos emocionalmente. Por el contrario, los sueños no REM son más breves y con menos carga emocional.

¿Por qué recordamos más los sueños REM?

Es más fácil recordar los sueños que ocurren durante el sueño REM porque solemos despertarnos justo después de esta fase. En cambio, los sueños de las fases no REM, al ser menos vívidos y ocurrir en etapas más profundas del sueño, son más difíciles de retener.

Conclusión: ¿En qué fase del sueño se sueña más frecuentemente?

Si bien es posible soñar en varias fases del sueño, los sueños más complejos y vívidos ocurren en la fase REM. Aunque los sueños pueden surgir en las fases no REM, son más fragmentados y menos elaborados. Para recordar mejor tus sueños y disfrutar de sueños más detallados, es importante obtener suficiente sueño REM cada noche.

Más respuestas que deberías conocer

Deja una respuesta

Subir